Laboratorios científicos, conservación del Patrimonio y certificación: aprendizaje continuo y transversalidad

El pasado miércoles 22 de noviembre de 2017 se celebró en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid una jornada técnica sobre laboratorios científicos y conservación. En dicha jornada, organizada con motivo de la reciente certificación bajo norma ISO:9001 del Laboratorio de Materiales [LabMat] del Departamento de Pintura y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la UCM,se presentaron las labores que se realizan en estos laboratorios.El acto de entrega del documento de certificación de calidad ISO:9001 al Laboratorio de Materiales ha sido presidido por Dr. Ignacio Lizasoaín (Vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado), Dr. José Manuel Pingarrón (Vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento), Dra. María Castro (Vicerrectora de Calidad), Dra. Elena Blanch (Decana de la Facultad de Bellas Artes), Dr. Emilio Cano (Coordinador de la Red TechnoHeritage), Loreto del Río Bermúdez (Directora Adjunta de CBE, en SGS ICS) y Dra. Margarita San Andrés Moya (Directora del [LabMat]).

La jornada, que ha contado con más de 150 asistentes,  ha incluido diversas conferencias sobre laboratorios de patrimonio, calidad y certificación a cargo del Dr. Antonio Candeias, Director del Laboratorio Hércules de la Universidad de Evora (Portugal), el Dr. Oscar Genaro de Lucio Morales, investigador titular del Instituto de Fisica de la UNAM y miembro del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC) de la UNAM (México), la Dra. María Martín Gil, Jefe del Área de Investigación y Formación del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE),  Iván Diago, de IDS Consultores, la Dra. Ruth Chércoles Asensio, Responsable de Calidad del Laboratorio de Materiales [LabMat], la Dra. Mari Cruz Medina,  Responsable de Calidad del Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR-UAM), y la Dra. Mónica Álvarez de Buergo, Directora del Laboratorio de Petrofísica del  Instituto de GeoCiencias (CSIC-UCM).